Una pregunta que siempre te has hecho: ¿Cómo elaborar mapas conceptuales en pocos minutos? aquí en este blog te lo vamos a contestar de la manera mas sencilla.
El mapa conceptual es una herramienta que pertenece al grupo de los organizadores gráficos ya que este sirve para enfatizar ciertos contenidos que pueden ser muy extensos, ayudando a comprenderlos de forma rápida.
Por su parte, el mapa conceptual es una técnica de aprendizaje que conlleva a muchos beneficios su utilización, esta basada en la representación gráfica de determinados contenidos para la esquematización de los conceptos, ayudando a enfocar o resaltan las ideas primordiales estableciendo así una relación y el consecuente entendimiento claro y preciso para la persona.
BENEFICIOS DE ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES

-Desarrollo reflexivo, crítico, e incorporación de ideas
-Permite evidenciar conceptos erróneos e identificar las diferentes relaciones de los significados
-Facilita a entender la relación de los conceptos
-organización cognitiva de los aprendizajes
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
*IMPACTO VISUAL: ayuda a comprender ágilmente los contenidos
*INFORMACIÓN PRECISA: mediante el desarrollo de estos surgen ideas concisas y breves
*JERARQUÍA: existe una secuencia coherente entre los temas e ideas
*IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS CLAVES: te ayuda a seleccionar los más relevantes de lo menos importante.
ELABORACIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

Para empezar a desarrollar el mapa ten presente que contiene varios elementos que debes aplicar a la hora de su diseño los cuáles son:
Título: Debe ser la idea o tema principal del contenido.
Conceptos: tienes que elegir primero la idea principal e ir desarrollando consecuentemente las ideas secundarias para que así se vayan encadenado y obtener como producto final una idea general.
Palabras de enlace: se representan mediante verbos y sirven para expresar la relación entre dos o más conceptos.
Proposiciones: se forman por uno o varios conceptos, relacionándose entre sí por una palabra de enlace
Conectores: Es la utilización de líneas o flechas que sirven para unir los conceptos y darles coherencia.
Para obtener un buen mapa conceptual sólo debes tener siempre presente los puntos anteriores y verás lo sencillo y rápido que puede resultar ser desarrollarlos en tus tareas diarias.
Vídeos ¿Cómo elaborar mapas conceptuales en pocos minutos?
Para elaborar una mapa conceptual existen varios métodos que lo puedes hacer según tu elección, ya sea en un simple papel y lápiz o una pizarra o hasta llegar a usar software en línea específicamente diseñado para la tarea.
Esta publicación está sujeta a derechos de Autor, Copyright en caso de Plagio de este artículo tendrá problemas legales.
ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
OBTENGA EL CERTIFICADO DE NO HABER PERTENECIDO A LA POLICÍA NACIONAL
Como ingresar a una carrera en linea o Distancia Ecuador
Cursos gratuitos en el SECAP Ecuador
FUENTE y CRÉDITOS
Esta publicación se ha basado en información obtenida de la siguiente página web:
mapas conceptuales