Año nuevo vida nueva, 1 de enero Año Nuevo es un dicho popular que significa que con todo inicio de ciclo se abren nuevas oportunidades, incluso para renovar nuestras vidas.

El Año Nuevo es una celebración internacional en la que se festeja la llegada de un nuevo ciclo. El año nuevo es la fiesta en la que más personas participan, ya que la mayoría de los seres humanos tienen razones para hacerlo, ya sea para celebrar un año más que llega, o por un año que se va y no vuelve.

1 de enero Año Nuevo en Ecuador

El año nuevo es una festividad de carácter mundial muy emotiva.

El 1 de enero es la fecha en la que comienza un nuevo año y se tiene la costumbre de celebrarlo desde el día anterior, es decir, el 31 de diciembre la noche a la que llaman “año viejo” o “víspera de año nuevo”.

1 de enero Año Nuevo

Historia y origen de Año Nuevo

El inicio de un nuevo año tiene un significado especial para las diferentes culturas del mundo.

La celebración del año nuevo se remonta hace 4000 años, aunque no se inició en las culturas occidentales hasta hace sólo 400 años. La celebración comenzó en la antigua Babilonia (en la actualidad Irak) aproximadamente 2000 a.C. Sin embargo, los babilonios comenzaron su año nuevo cerca del final de lo que hoy es marzo, un tiempo lógico para empezar un nuevo año ya que el invierno había terminado, la primavera con su nueva vida comenzaba y los cultivos se plantaban para el año siguiente.

En el año 153 a.C. el Senado romano declaro que el año nuevo comenzaría el 1 de enero. Hizo este decreto para corregir el calendario, que se había salido de sincronía con el sol. La fecha no tiene ningún significado agrícola o estacional.

Acogida de la celebración

El Año Nuevo era una celebración pagana y, por esta razón, la Iglesia Cristiana la condenó.

Sin embargo, para facilitar la conversión de los paganos al cristianismo, la Iglesia aceptó la celebración del primero de enero, pero la convirtió en la Fiesta de la Circuncisión de Cristo.

1 de enero Año Nuevo en Ecuador

Tradiciones Año Nuevo

Hay tantas costumbres distintas que es imposible enumerarlas todas, pero aquí comentamos algunas de ellas:

• 12 uvas a las 12 de la noche

Según la tradición para tener 12 meses de buena suerte y prosperidad es necesario comer una uva con el sonido de cada campanada de la medianoche.

• La quema del muñeco

Armar un gran muñeco con materiales inflamables y prenderle fuego en la calle es una costumbre que existe en diversos países latinoamericanos para diferentes fechas importantes.

• Saltar 7 olas

Ir hasta el mar a la medianoche y saltar siete olas pidiendo siete deseos es una costumbre que se practica en algunos países del Caribe, pero sobre todo en Brasil.

Año Nuevo es una fiesta repleta de optimismo, una noche en la que el cambio de calendario da la ilusión de que todo puede mejorar, desde la economía personal hasta felicidad.

Esta publicación está sujeta a derechos de Autor, Copyright en caso de Plagio de este artículo tendrá problemas legales.

SI TE INTERESA:

Resumen de la Batalla de Tarqui 27 de febrero de 1829

FUENTES Y CRÉDITOS:

www.ecuavisa.com/articulo/tendencias/curiosidades/442231-origen-otras-tradiciones-ano-nuevo-américa-latina