José Joaquín Olmedo y Maruri, Guayaquil, Ecuador (1780 – 1847), 19 de marzo de 1780 19 de marzo de 1780 Biografía José Joaquín de Olmedo hijo del capitán Miguel Agustín de Olmedo y Troyano, y Ana Francisca Maruri y Salavarrí.
Su padre fue un capitán de la villa Mijas, también ocupó el cargo de tesorero y comisario de guerra para la expedición al Marañón en Guayaquil lugar donde contrajo matrimonio con Ana Francisca Maruri y Salavarrísucon la que tuvo a sus dos hijos Joaquín y Magdalena.

Biografía José Joaquín de Olmedo: sus estudios
Olmedo realizo sus estudios de primaria en su ciudad natal para luego a sus 9 años junto a su padre se fue a vivir a Quito donde continuo sus estudios en el seminario San Luis, aunque luego paso al convicto de San Fernando donde aprendió nociones de latinidad y gramática castellana.
Durante la época de sus estudios conoció a José Mejía Lequerica quien se convirtió en una de sus grandes amistades, también tuvo como maestro a Eugenio de Santa Cruz y Espejo.
Su primera obra:
En 1803 escribió el poema Mi Teatro el cual se lo envió a su única hermana Magdalena donde le solicitó que le pusiera al pie un letrero con el siguiente emblema «Amó cuanto era amable, amó cuanto era bello» El 15 de junio de 1805 obtuvo el doctorado en Jurisprudencia y pasó a dictar Derecho Civil en el colegio de San Carlos.
Incorporación:
Después de 4 años de práctica se graduó de abogado en 1808, se incorporó al Colegio de Lima y dictó la cátedra de Digesto en San Marcos, en 1817 contrajo matrimonio con María Rosa Icaza sobrina del obispo Silva y Olave
Su muerte:
En Guayaquil el 19 de febrero de 1847 ejerció la Subdirección de Estudios del Guayas prematuramente avejentado a causa de continuos dolores de estómago y estitiquez ocasionados por un cáncer lento falleció a la 01:15 de la mañana (19 de marzo de 1780 Nacimiento del Dr. José Joaquín de Olmedo), a la edad de 66 años y 11 meses de edad. Antes de morir había dicho: «He cumplido, no sin gloria, mi destino».
Sus funerales se celebraron en todas las ciudades del Ecuador y sus restos se enterraron en la Iglesia de San Francisco, donde se quemaron durante el Incendio Grande del 5 al 6 de octubre de 1896.
SI TE INTERESA:
Día Nacional de las lenguas nativas 21 de febrero
Resumen de la Batalla de Tarqui 27 de febrero de 1829
Firma del protocolo de rió de janeiro, el 29 de enero de 1942
No olvides suscribirte a nuestra pagina web dando clic en la campanita para así estar informado de las nuevas noticias
Esta publicación está sujeta a derechos de Autor, Copyright en caso de Plagio de este artículo tendrá problemas legales.
FUENTES Y CRÉDITOS:
www.biografiasyvidas.com/biografia/o/olmedo.htm