Día del Oriente Ecuatoriano 12 de febrero es una fecha muy importante para el Ecuador ya que celebran las fiestas de la región Amazónica, en esta gran celebración se unen sus provincias Sucumbíos, Francisco de Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

El suelo amazónico del Ecuador ocupa una parte importante del país, esa zona cuenta de una línea económica que se basa en los recursos naturales como el petróleo y otros minerales, las especerías, la producción agrícola y ganadera, la floricultura con sus sofisticadas orquídeas, entre otros

Día del Oriente Ecuatoriano-

Día del Oriente Ecuatoriano-Historia

Gonzalo Pizarro, Gobernador de Quito en esa época, su objetivo era ampliar su jurisdicción hacia el oriente donde se encontraba «El País de la Canela» y «El Dorado», mítico reino repleto de oro. En 1541 partió de Quito hacia las selvas amazónicas donde le esperaba el fundador y Gobernador de Guayaquil Francisco de Orellana.

Éste llegaría al río Napo, pero fue arrastrado por su corriente y no pudo volver atrás. El 12 febrero de 1542, Orellana llegaría a un gran río que denominaría «De las Amazonas» porque creyó que había encontrado en el trayecto a las legendarias mujeres guerreras. Luego de 6 meses de navegación desembocaron en el Océano Atlántico y llegaron a España.

El descubrimiento del río Amazonas, justificó para que la Asamblea Constituyente de 1944 declare el 12 de febrero como Día de la Región Amazónica, poseedora de recursos naturales, culturales y milenarios incalculables.

Declaración

En 1980 la Cámara Nacional de Representantes decidió llamar al Oriente como Región Amazónica, la misma que la conforman las provincias de Sucumbíos, Francisco de Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

PRINCIPAL TRADICIÓN DEL ORIENTE EN SUS FIESTAS:

Fiesta de la Chonta

se prepara la chonta masticada con agua pura y se deja en unas ollas tapadas por unas hojas listas para el siguiente paso. todos se preparan para la noche, se preparan con sus mejores ajuares y se maquillan las caras con achiote.

La persona que lidera esta ceremonia es siempre un anciano-a persona quien estará dando órdenes sobre los pasos a seguir, todos obedecen al jefe, hacen y dicen lo que él o ella ordena. Todos los presentes cantan y bailan alrededor de la chonta para que se fermente. Son largas horas de baile y coplas, el jefe está pendiente y prueba la chicha cada media hora hasta cuando esté lista, da la orden para terminar con la ceremonia con la danza final que es coger una lanza y apuntar a la chicha lista para que los espíritus no se lleven el alma. Las mujeres se encargan de servir la chicha a todos los invitados, es una noche de diversión, todos ríen, gozan y bailan hasta el amanecer.

SI TE INTERESA:

8 de marzo Día internacional de la mujer Ecuador

Esta publicación está sujeta a derechos de Autor, Copyright en caso de Plagio de este artículo tendrá problemas legales.

FUENTES Y CRÉDITOS:

www.caritasecuador.org/2014/02/12-de-febrero-dia-del-oriente-ecuatoriano/