El 5 de Enero de 1972 Día del periodista Ecuatoriano es una fecha muy representativa para la prensa ecuatoriana en conmemoración a los grandes expositores de la cultura latinoamericana.

El Congreso Nacional dictó el acuerdo el 7 de agosto de 1992 en el que se declara al 5 de enero como el Día del Periodista ecuatoriano, en honor a la aparición del primer periódico del país “Primicias de la cultura de Quito” publicado por uno de los grandes expositores de la cultura latinoamericana Eugenio de Santa Cruz y Espejo, fundado el 5 de enero del 1792.

«Primicias de la cultura de Quito»

Reseña de Eugenio Espejo

Eugenio Espejo fue médico, estudió filosofía y periodismo, gracias a esto y a su exitoso trabajo Espejo es considerado como uno de los máximos exponentes de la cultura latinoamericana. Su vida estuvo caracterizada por su vocación humanista y sus ideas libertarias.

Surgimiento del periodismo

La historia mediática del país se remonta al siglo XVIII, cuando la mano de los jesuitas, llegó la primera imprenta en 1750. De esta manera el uso de la prensa ha sido históricamente monopolizado a través de sectores dominantes como la Iglesia y grupos económicos.

En noviembre de 1791 nace una Sociedad Patriótica de Amigos del País, esta surge con el propósito de atender la educación, ciencias, artes, agricultura, comercio, economía y política.

Gracias a este grupo Espejo pudo materializar o concretar su proyecto, tras la publicación de la previa del periódico antes mencionado gracias a esto, poco tiempo después apareció el periódico, este no tuvo demasiado impacto para la sociedad esto debido a la presión de la corona española, de tal manera solo tuvo únicamente 7 ediciones, la última el jueves 29 de marzo de 1792.

El telégrafo fue el primer periódico que circulo nacionalmente el cual fue fundado en 1860, luego de esto a principios del siglo xx apareció El Comercio en 1906 y el universo en 1922

Es así que nació el periodismo en Ecuador, el cual ha ido avanzando de acuerdo a las nuevas tecnologías desarrolladas en las últimas décadas. Pero cabe recalcar que el periodismo ha sobrevivido gracias a los amantes a la información que se han valido del pensamiento crítico el cual todos trabaja por una sola causa que es mantener informado a la sociedad sobre las realidades del mundo contemporáneo.

Esta publicación está sujeta a derechos de Autor, Copyright en caso de Plagio de este artículo tendrá problemas legales.

TE PUEDE INTERESAR

Día del Periodista en Ecuador

Día de la Bandera Nacional del Ecuador

FUENTES Y CRÉDITOS:

www.comunicacion.gob.ec/el-periodismo-en-el-ecuador-tras-el-legado-de-eugenio-espejo/