José Eloy Alfaro (25 de junio de 1842 – 28 de enero de 1912) militar, político y expresidente de la República de Ecuador en los períodos 1895-1901 y 1906-1911 Muerte de Eloy Alfaro.
El 28 de enero de 1912 el general Eloy Alfaro, su hermano Flavio Alfaro, su sobrino el periodista Luciano Coral y los militares Manuel Cerrano y Ulpiano Páez murieron víctimas del fanatismo y odio en las calles de Quito.

Muerte de Eloy Alfaro-Regreso
Desde el derrocamiento del líder, en 1911, la división del liberalismo se acentuó. Pedro Montero pidió el regreso de Eloy Alfaro, con la llegada de Alfaro este emprendió una inútil tarea pacificadora.
Muerte:
El general Eloy Alfaro entregó al coronel Carlos Andrade la historia del ferrocarril, la cual estaba en un rollo de papeles escritos a máquina, Alfaro le dijo: en cuanto puedas que esto se dé a luz, es la única que me ha quedado sugirió. Cuando llegaron a Quito, un vehículo los trasladó desde Chimbacalle hasta el panóptico. Durante ese trayecto irrumpieron piedras y abundantes insultos: la palidez y el nerviosismo desencajaban las expresiones de los seis ajusticiados.
La multitud invadió los corredores del panóptico, se escuchaban disparos de fusil dando terror, luego se abrió una puerta y Alfaro fue herido por una bala en su cabeza, rasgaron sus vestiduras clavando sus uñas sobre su cuerpo inerte que fue arrojado al patio.
Para evitar algún leal auxilio, una displicente masa de hombres y mujeres asaltó los calabozos y se inició la masacre, pues asesinó, ofendió cadáveres y solo culminó su orgía de sangre cuando en la pira del parque El Ejido ardió el cuerpo del Viejo luchador.

A Coral le agarraron la lengua con un trapo para cortarle de un tajo, y a los demás acompañantes del general les torturaban haciéndole rodar por los escalones de piedra, para después continuar con el arrastre de los restos de los cuerpos inertes por las calles de Quito hacia el parque de El Ejido, donde prepararon la “pira” botándole kerosene sobre los restos que consumieron las llamas.
Es así como el domingo 28 de enero de 1912 es la fecha en la cual “Eloy Alfaro” entregó su vida dejándonos como herencia aquella frase:
“LA LIBERTAD NO SE IMPLORA DE RODILLAS, SE LA CONQUISTA CON EL ARMA AL BRAZO Y EN EL CAMPO DE BATALLA”.
Esta publicación está sujeta a derechos de Autor, Copyright en caso de Plagio de este artículo tendrá problemas legales.
SI TE INTERESA:
20 de febrero Día del Abogado Ecuatoriano
FUENTES Y CRÉDITOS:
www.eluniverso.com/2009/01/28/1/1446/A0577EF948A04964830F250CD836841F