En este artículo podrás encontrar todos los Requisitos para Adopción de Niños en Ecuador, solo dirígete a ala pare inferior del contenido.

La adopción de niños en Ecuador es un acto jurídico que tiene como fin, brindarle a los niños que no tiene un hogar; una familia que los pueda acoger por el resto de sus días, pudiendo estas, ofrecerle afecto y cubrir con sus necesidades básicas.

la adopción de niños en el Ecuador esta a cargo el Ministerio de Inclusión Económica y Social ( MIES) con el propósito de garantizar un buen hogar para aquellos pequeños que han sido abandonados.

ACCESO A LA ADOPCIÓN DE UN NIÑO/A O ADOLESCENTE

Las Familias o personas solas, capacitadas, idóneas, sensibles, comprometidas, con una visión de derechos para aceptar el rol de madres y padres adoptivas/os tienen la posibilidad de poder adoptar a un niño-a, además aquellos que estén dispuestos a asumir la responsabilidad de la crianza de un niño/a o adolescente.

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN PROCESO DE ADOPCIÓN

REQUISITOS

CONFORME AL ART. 159 DEL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LOS REQUISITOS SON LOS SIGUIENTES:

-Estar radicados en el Ecuador o en uno de los estados con los cuales el Ecuador que tenga convenios de adopción.

-Ser legalmente capaces.
-Estar en pleno ejercicio de los derechos políticos.
-Ser mayores de veinticinco años.
-Tener una diferencia de edad no menor de catorce ni mayor de cuarenta y cinco años con el adoptado. (no aplica para adopciones entre familiares)
-En los casos de pareja de adoptantes, ésta debe ser heterosexual y estar unida por más de tres años, en matrimonio o unión de hecho.
-Gozar de salud física y mental adecuada para cumplir con las responsabilidades parentales.
-Disponer de recursos económicos indispensables para garantizar al adoptado la satisfacción de sus necesidades básicas.
-No registrar antecedentes penales.

PASOS PARA LA ADOPCIÓN

-Acercarse o contactarse con una de las Unidades Técnicas de Adopción Zonales
-Entrevista preliminar con la persona o pareja solicitante de adopción.
-Participación en los círculos de formación de padres adoptivos 2 sesiones de 8 horas para desarrollo de 5 módulos.
-Presentación de la solicitud y los medios de verificación completos.
-Evaluación psico-social individual y de pareja de ser el caso.
-Estudio de hogar.
-Declaración de la idoneidad o no de los solicitantes a adopción.
-Asignación del niño, niña o adolescente.
-Aceptación o no de la familia.
-Proceso de emparentamiento, éste se da una vez que existe la aceptación de la familia, si el proceso de emparentamiento es exitoso, el niño, niña o adolescente pasa a vivir con su familia.
-Seguimientos post-adoptivos durante 2 años.

SITUACIONES QUE NO SE PERMITE LA ADOPCIÓN

No se puede recurrir a la adopción cuando el bebe está por nacer

No se puede elegir predeterminadamente al niño o niña, a menos que sea cuando quien adopta sea pariente, dentro del cuarto grado de consanguinidad, o el menor sea hijo del cónyuge o conviviente en los casos de unión de hecho que reúna los requisitos legales

Esta publicación está sujeta a derechos de Autor, Copyright en caso de Plagio de este artículo tendrá problemas legales.

ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

RENOVACIÓN DE CÉDULA DE IDENTIDAD ECUADOR (REQUISITOS)

REQUISITOS PARA OBTENER LICENCIA DE CONDUCIR TIPO B POR PRIMERA VEZ

FUENTE y CRÉDITOS

Esta publicación se ha basado en información obtenida de la siguiente página web:

Ministerio de Inclusión Económica y Social ( MIES)